Qué es un infoproducto: 7 pasos para crear uno irresistible

En este momento estás viendo Qué es un infoproducto: 7 pasos para crear uno irresistible

Recientemente conté en Instagram por qué pasé de ser Community Manager a Infoproductora y varias personas me preguntaron qué es un infoproducto. Ahí me di cuenta que nunca se los he dicho, así que aprovecho este artículo para explicar todo sobre los infoproductos, también llamados, productos digitales.

Así que si te interesa vivir de tus conocimientos y enseñar a otros a través de Internet, sigue leyendo porque conocerás las ventajas de hacer un infoproducto, sus tipos y el paso a paso para crear un producto digital irresistible

¿Qué es un infoproducto o producto digital?

Un infoproducto o producto digital es una formación o solución que se vende a través de Internet y que se basa, principalmente, en tu experiencia profesional, habilidades o pasiones. 

De esta manera, ayudas a tu audiencia, comunidad y personas en general a solucionar un problema o necesidad que tengan, siempre utilizando el contenido de valor como vehículo. 

Por ejemplo, si eres contador y quieres emprender en digital y tener ingresos pasivos, podrías crear una calculadora de costos para emprendedores y venderla a ese nicho. Esa calculadora se consideraría un producto digital y está hecha gracias a lo que tú sabes, a la vez que solventas la falta que tiene otra persona. 

Ventajas de los infoproductos

Los infoproductos tienen muchísimas ventajas, entre ellas que su costo de producción es muy bajo y su distribución puede llegar a ser tan amplia como hasta donde llegue tu pauta publicitaria online. Acá te dejo más ventajas:

1.- Los productos digitales te ayudan a generar ingresos pasivos y te acercan a nichos específicos que requieren de tus conocimientos para solucionar sus necesidades. Lo mejor es que puedes estar de vacaciones y seguir generando dinero en automático.

2.- Hoy en día los cursos digitales son muy demandados por quienes quieren aprender sobre determinados temas, así que los infoproductos son una gran oportunidad para vender tus conocimientos en Internet.

3.- Con un infoproducto te ahorras la logística de entrega, no tienes que tener un inventario ni se devalúa.

4.- Lo haces una vez y lo vendes miles y miles de veces. Puedes actualizarlo y las personas acceden a esas actualizaciones sin problemas, lo cual constituye una ventaja para quien adquiere tu infoproducto

5.- Los infoproductos pueden ser entregados automáticamente por email marketing o correo electrónico.

6.- Son fáciles de crear. Si lo quieres, en una semana puedes tener listo un curso o producto digital

7.- Quienes compran productos digitales también tienen ventaja, porque adquieren conocimientos de manera fácil y asequible económicamente hablando. 

Tipos de infoproductos

Hay varios formatos de infoproductos y el mejor es aquel que te funcione a ti para transmitir de manera clara el contenido a tu cliente y que este lo reciba de manera adecuada para alcanzar el propósito que te trazaste al crear ese producto digital. 

Sin embargo, aquí te muestro varios tipos de infoproductos para que elijas:

Ebooks

Un Ebook es un libro digital o libro electrónico que se caracteriza por ser práctico, ya que se descarga y puede ser leído desde cualquier dispositivo en cualquier momento del día.

Es uno de los formatos de infoproductos más elegidos por su sencillez. No debe ser demasiado extenso, siempre y cuando resuelvas la inquietud por la que tu cliente compró el Ebook. Un promedio entre 10 y 15 páginas como mínimo está perfecto.

Concéntrate en ofrecer contenido de valor que sea digerible y realmente transformador para tu cliente, es decir, que lo lleve de un punto A hasta un punto B cuando lo termine.

Para hacerlo, piensa en el principal problema de ese cliente ideal y dale la solución, según tus conocimientos.  Hazlo con un diseño dinámico. Puedes usar plantillas, como estas que te dejo aquí.

Cursos digitales

Estos son los infoproductos más profundos, por decirlo de alguna manera. Son esos que ves por módulos y que requieren más tiempo de estudio por parte del cliente. Sin embargo, son de los preferidos por la audiencia que quiere formarse. 

Si eres infoproductor o quieres serlo, pero le temes a la cámara, esto no es un problema para crear los cursos digitales. Puedes crear todo el curso en una presentación de Canva o Power Point, luego ir explicando cada tema grabando tu pantalla a través de Loom, una extensión gratuita de Google Chrome.

Plantillas o manuales

Este es de mis favoritos. Tu cliente quiere que le facilites la vida y por eso las plantillas se venden como pan caliente, porque son un infoproducto ejecutable, que le quita un dolor de cabeza a quien lo compra y eso se agradece.

Hay de todo tipo de plantillas, desde una plantilla para diseñar post en tiempo récord hasta cómo escribir un correo electrónico o el caso que les mencioné al principio, una calculadora en Excel para definir los costos de tu negocio.

En mi caso, mi Calendario de Contenido 365 días es un ejemplo de que las plantillas sí funcionan. Te animo a hacer la tuya.

Audios

Este es ideal para quienes se dedican al Coaching y la meditación, por ejemplo. Además, no tienes que mostrarte en pantalla y eso es buenísimo para los tímidos que quieren emprender en el mundo digital.

Además de estos formatos de infoproductos, hay otros que puedes usar según lo que se adapte a tu estilo y tipo de producto digital que quieras vender: manuales, áreas de miembro, aplicaciones, Presets, filtros, Masterclass, fotos, etc.

Paso a paso para crear infoproductos o productos digitales

Siempre me preguntan “¿Anngi, pero cómo hago un infoproducto?”, aquí te voy a dar un paso a paso sencillo que siempre recomiendo y que de seguro te va a servir:

  1. ¿En qué eres bueno? 

Si lo primero que dices al momento de plantearte la idea de crear un producto digital es que no sabes de qué hacerlo, pregúntate en qué eres bueno. Qué es eso que la gente te dice que haces bien y que deberías enseñar. Haz una lista de 5 habilidades y verás que encuentras la respuesta. 

  1. Define el tema

Según tu área de conocimiento y experiencia, elige de qué tratará tu infoproducto, considera siempre que debe resolver un problema de tu audiencia. 

  1. Define tu cliente ideal

Ningún producto debe salir a la calle sin saber para quién está hecho. Tómate el tiempo para saber quién es esa persona que quieres que compre tu producto.

  1. Valida tu infoproducto

Comparte la idea con un grupo de personas que tengan las características de tu cliente ideal para saber qué les parece y qué mejoras puedes hacerle

  1. Estructura el contenido

Elige el formato, crea un título atractivo o “sexy”, esquematiza el contenido, diseño e imágenes.

  1. Crea una oferta HOT irresistible

Es decir, no te quedes solo con el producto principal, crea una oferta HOT irresistible. Súmale bonos que lo complementen y que “maten” las objeciones o “peros” que pueda tener tu cliente ideal. 

  1. Establece un precio irresistible y promociónalo

Te recomiendo invertir en publicidad online, Facebook Ads es un excelente aliado para vender infoproductos

  1. Analiza y mide los resultados

Así sabrás qué es lo que mejor te funciona para replicarlo o lo que está fallando para optimizarlo.

Espero que te haya servido toda esta información para animarte a crear tu primer infoproducto o producto digital. Lo importante es que des el paso, ya sabes mi frase de cabecera: mejor hecho que perfecto.

Enfócate siempre en que tu infoproducto sea de valor y que sea transformador para quien lo adquiera, eso será lo único que te garantizará la confianza de la audiencia para que sigan comprando tus productos digitales de manera recurrente.

Si tienes dudas, te recomiendo ver esta Masterclass Gratuita donde te explico cómo lo hago yo y cómo funciona mi sistema de ventas HOTSELLING.

 

Deja una respuesta